1. Objeto de la convocatoria
1.1. “Urania: Congreso Navarro de Investigación Joven - Nafarroako Gazte Ikerketa Kongresua” está organizado conjuntamente por la UNED de Tudela, la Comunidad de Bardenas Reales, la Asociación Bi+, y el IES Valle del Ebro; en colaboración con otras entidades.
1.2. Tiene como finalidad promover la cultura científica, fomentar el pensamiento crítico y despertar vocaciones investigadoras en las etapas previas a la universidad, concediendo premios a trabajos de investigación realizados por estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, así como cualquier otra enseñanza profesional (las de Música, las Deportivas o las de Artes Plásticas y Diseño).
1.3. El Congreso corresponde al ámbito de la educación secundaria y la investigación, articulado a través de todas las áreas de conocimiento: Artes y Humanidades [AH], Ciencias de la Tierra y la Vida [CTV], Tecnologías e Ingenierías [TI], Física, Química y Matemáticas [FQM], Ciencias Sociales y Jurídicas [CSJ] (según las categorías más habituales utilizadas por los certámenes organizados por los ministerios de Educación y de Ciencia e Innovación). Las líneas de investigación y temas admitidos deberán estar enmarcados en cada una de estas áreas de conocimiento y cumplir con los criterios establecidos por el método científico.
1.4. La actividad planteada es un Congreso de carácter científico que incluye las siguientes modalidades: ponencias breves o presentaciones, talleres o seminarios, mesas redondas, conferencias y premios o certamen.
1.5. Este Congreso está dirigido principalmente a jóvenes estudiantes con interés por la investigación o que sean autores de algún trabajo de investigación. Por este motivo, el público al que va dirigido es, además de estos alumnos y alumnas, sus docentes, y profesorado con interés por aplicar investigación en la enseñanza secundaria, bachillerato y enseñanzas profesionales. En última instancia, este Congreso interesa a investigadores de centros académicos y/o entidades colaboradoras.
2. Premios
2.1. Premios dotados por la organización del Congreso:
a) Un Primer Premio del Congreso, de 1.000 euros.
b) Hasta dos segundos premios, de 500 euros cada uno.
c) Hasta tres terceros premios, de 200 euros cada uno.
2.2. Premios concedidos por otras entidades colaboradoras:
d) Un Premio Especial UNED Tudela a la Innovación, de 600 euros.
e) Un Premio Especial Cátedra Bardenas Reales de Ciencia y Patrimonio de la Universidad Pública de Navarra al mejor trabajo de investigación vinculado a la biodiversidad, la protección ambiental y del patrimonio, dotado con recursos.
f) Un Premio Especial APYMA IES Valle del Ebro, de 300 euros.
g)Un Premio Especial Caja Rural de Navarra del entorno social cultural y paisajístico de Navarra, de 600 euros.
h) Un Premio Especial Área de Salud de Tudela-Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea al mejor trabajo en el ámbito biosanitario, dotado con recursos.
2.3. Extra. Todos los trabajos seleccionados para participar en el Congreso podrán publicar su investigación en formato artículo en la revista académica Analíticos.
3. Requisitos
3.1. Podrán participar en el Congreso, de forma individual o grupal con un máximo de tres miembros por trabajo, los/las jóvenes que cumplan o hayan cumplido 16 años en 2025 y que no tengan más de 20 años. Este alumnado debe estar matriculado durante el curso académico correspondiente en estudios de bachillerato (primer o segundo curso) en centros docentes españoles de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato o enseñanzas profesionales. También podrán participar quienes, cumpliendo con los requisitos de la edad, hayan estado matriculados en 2º de Bachillerato durante el curso 2024-2025.
3.2. La selección de los trabajos participantes en el Congreso se ajustará a unos criterios de evaluación que serán públicos y dados a conocer en la convocatoria anual del mismo.
3.3. Los/las estudiantes participantes deberán ser coordinados por un/a profesor/a del centro al que pertenezcan, que habrá llevado a cabo funciones de tutorización, coordinación y supervisión de los trabajos.
4. Inscripción y plazos
4.1. Las solicitudes deberán cumplimentarse en la Sede Electrónica de la UNED de Tudela a través del siguiente enlace:
https://multiweb.uned.es/w47889/propuesta_ponente
Cada una de las personas participantes, el estudiantado que haya trabajado en grupo, así como el/la profesor/a que haya tutorizado el trabajo, deberán realizar una inscripción individual en el Congreso, en calidad de participante; independiente del envío de la documentación referida a la investigación llevada a cabo. Esta inscripción tiene lugar en una fase posterior al envío de las propuestas y será comunicada desde la organización.
4.2. La presentación de la solicitud implica la aceptación de las bases de esta convocatoria y el consentimiento a ser notificados mediante comparecencia en la sede electrónica o a través de correo electrónico.
4.3. La presentación de la solicitud conllevará la autorización de la persona solicitante para que el órgano convocante pueda requerir la presentación de documentos originales y obtenga de forma directa o a través de certificados telemáticos la información referida a la solicitud.
4.4. El tratamiento y manipulación de todos los datos y documentación aportada por las personas participantes se realizará de acuerdo a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. En virtud de esta norma se informa que a las personas participantes les asisten los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad, pudiendo ejercitarlos mediante petición escrita a la organización del Congreso a efectos de notificación.
4.4. La falsedad en la documentación aportada, en las acreditaciones y firmas que se requieran, y en la declaración responsable de los/las tutores/as y autores/as de los trabajos supondrá la exclusión con efecto inmediato del Certamen, en cualquier fase del mismo.
4.5. El plazo de presentación de solicitudes será del 1 de noviembre al 15 de diciembre de 2025, incluido.
5. Documentación
5.1. La documentación deberá ser enviada por una única persona, miembro del equipo, que puede ser el tutor/a o uno de los autores/as; mediante los modelos que estarán disponibles en esa misma web de la convocatoria del Congreso y a través de la plataforma habilitada en esta dirección:
https://multiweb.uned.es/w47889/propuesta_ponente
5.2. El documento de datos personales, según modelo recogido como Anexo 1 de esta convocatoria y disponible a su vez en la web, se enviará como un archivo Word Office con extensión .doc o .docx en el que se hará constar:
5.3. El trabajo de cada participante o grupo se presentará con el formato de una Memoria Final de investigación siguiendo estas instrucciones (se ofrece un modelo de plantilla en el Anexo 3):
a) Normas generales
b) Estructura y formato
Constará de un único archivo Word Office con extensión .doc o .docx donde se recoja el texto del trabajo, precedido del título del título, de manera absolutamente anónima; sin ningún dato que permita la identificación del/a autor/a. Las normas para la edición y formato serán:
c) Tablas o figuras
Si se emplean a lo largo del artículo, estos elementos deben incluirse en el Anexo final, correctamente titulados y numerados, manteniendo la misma correlación que cuando se citan en el texto de la memoria. Las imágenes deben tener una extensión .tiff o .jpg con un mínimo de 300 ppp de resolución. En el pie de las tablas o figuras se debe hacer constar la procedencia, tanto si es del/a autor/a, como si es tomada de una fuente externa, caso en el que se especificará la autorización para su uso y la referencia.
5.4. Una vez finalizado el plazo de presentación de solicitudes no será posible cambiar ningún dato ni documento de las solicitudes presentadas. No obstante, se dispondrá de un plazo de 10 días hábiles para la subsanación de documentos que puedan ser requeridos por el órgano convocante tras revisar las solicitudes.
6. Órganos competentes
6.1. Todas las tareas relacionadas con la gestión de las solicitudes, subsanación de documentos o datos, procedimientos de información y notificación a los participantes, etc., serán gestionadas por el Comité Organizador del Congreso. El Comité Científico del Congreso actuará también como Jurado de los trabajos participantes para que procedan a la selección de los mismos.
6.2. Se contará asimismo con una Directora Científica, miembro a su vez del Comité Científico del Congreso, que asesorará al jurado y lo presidirá, a través de recomendaciones básicas que se ajusten a los criterios de evaluación descritos en el apartado 7 de esta convocatoria.
6.3. El Jurado se convocará como órgano colegiado y estará compuesto por un máximo de diez especialistas que integrarán a su vez el Comité Científico del Congreso. Este Jurado, si así lo considera, podrá estar asesorado por evaluadores/as expertos/as en cada una de las áreas en las que están agrupados los diversos trabajos o investigaciones presentadas y que sean ajenos a la organización del Congreso.
6.4. El Jurado será el encargado de efectuar la selección de los trabajos que deberán ser presentados en el VI Congreso Navarro de Investigación Joven - Urania, que se celebrará en el mes de junio de 2025 en la ciudad de Tudela, Navarra. Y, en dicho Congreso, propondrá los premios al órgano correspondiente.
7. Criterios de evaluación
7.1. Los trabajos enviados que no cumplan los requisitos descritos anteriormente en el Apartado 3 y/o los plazos (Ap. 4) o el procedimiento de envío de la documentación (Ap. 5), serán directamente excluidos del proceso de selección.
7.2. En una primera fase el Jurado llevará a cabo el proceso de selección de los trabajos presentados en régimen de concurrencia competitiva, de conformidad con los siguientes criterios. Cada trabajo podrá recibir hasta un máximo de 100 puntos de valoración siguiendo estos ítems:
a) Evaluación global (hasta 30 puntos)
- La redacción es fluida y adecuada; organización y coherencia interna. Hasta 10 puntos
- El trabajo propone un tema de investigación novedoso, tanto en sus objetivos como en la metodología de estudio a seguir, que hace necesario que sea llevado a cabo. Hasta 10 puntos
b) Introducción y métodos (hasta 30 puntos)
- Existe una adecuada explicación del marco contextual. Hasta 5 puntos
- Los/as autores/as conocen el marco teórico de la disciplina abordada y los diferentes planteamientos existentes. Hasta 5 puntos
- Los métodos empleados son adecuados y están explicitados para alcanzar el objetivo u objetivos del trabajo. Hasta 5 puntos
- Se describen las técnicas específicas empleadas como metodología (son claras, permiten réplica). Hasta 5 puntos
c) Resultados (hasta 10 puntos)
- Los datos se presentan en su totalidad y de forma adecuada. Hasta 2 puntos
- Los datos tienen relación con los objetivos de la investigación. Hasta 5 puntos
d) Discusión (hasta 20 puntos)
- Se reconocen y describen las limitaciones del estudio. Hasta 3 puntos
- Se discuten los datos negativos y/o los hallazgos inesperados. Hasta 2 puntos
- Las conclusiones finales se fundamentan en los resultados obtenidos. Hasta 5 puntos
- Las conclusiones responden a la hipótesis de partida. Hasta 5 puntos
e) Citas y bibliografía (hasta 5 puntos)
- La bibliografía utilizada es relevante, actualizada y específica en relación con el estudio planteado.
f) Tablas y figuras (hasta 5 puntos)
- Las tablas y figuras son relevantes con el contenido del artículo y/o aclaran la presentación de los datos.
7.3. El Jurado, en base a las valoraciones y puntuaciones concedidas y aplicando criterios de proporcionalidad y calidad de los trabajos presentados en las diferentes áreas de conocimiento, seleccionará a los participantes en el Congreso y que, por ello, optan a los premios.
7.4. La propuesta de premios se deliberará en sesión conjunta y será elevada por el Jurado al Comité Organizador tras la celebración del Congreso. En esa sesión conjunta se tendrán en cuenta la puntuación obtenida en la evaluación realizada durante la selección previa (hasta 100 puntos), el informe del/a Director/a Científico/a y la calidad de las comunicaciones orales de los trabajos y pósteres científicos. El fallo del Jurado se hará público en el acto de clausura del Congreso.
8. Congreso y trabajos seleccionados
8.1. Los proyectos seleccionados, comunicados personalmente por el Comité Organizador de URANIA, asistirán a Tudela a la celebración de las tres jornadas del Congreso, que tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de junio de 2026.
8.2. Todos los estudiantes seleccionados, salvo casos de fuerza mayor debidamente justificados y comunicados al Comité Organizador, tendrán que exponer presencialmente su trabajo conforme al Programa.
8.3. Asimismo la asistencia a las actividades previstas en el Programa (ponencias, exposiciones y talleres) es obligatoria para los estudiantes seleccionados que participan en el Congreso para obtener de este modo el correspondiente Certificado de asistencia expedido por la UNED.
8.4. Los equipos seleccionados para participar en el Congreso Navarro de Investigación Joven deberán llevar impreso un póster científico sobre su investigación para exponerlo en un espacio habilitado a tal efecto durante los tres días del evento, tanto por asistentes como por público en general. El formato de este póster tiene que ser A0 (85x120cm), aplicar la misma de un resumen/abstract (es decir, Justificación, Objetivos, Métodos, Resultados, Análisis y Conclusiones), y con un tamaño de letra que permita leer el título da 4-5 metros de distancia (tamaño de letra: 48 puntos aproximadamente), y el cuerpo a 2-3 metros (mínimo 20 puntos). Se recomienda un máximo de 800 palabras en total y mejor si está por debajo de las 500. Cada póster será evaluado por el Comité Científico del Congreso en base a estos criterios y el mejor o mejores valorados podrán optar a premios:
a) Dimensiones y formato (hasta 5 puntos)
- El póster respeta el formato A0 (85×120 cm), orientación y proporciones correctas.
- No presenta márgenes excesivos o recortes.
b) Estructura científica (hasta 15 puntos)
- Incluye todas las secciones exigidas: Justificación, Objetivos, Métodos, Resultados, Análisis y Conclusiones.
- Orden lógico, coherente y bien jerarquizado.
c) Tamaño y legibilidad del texto (hasta 10 puntos)
- Título legible a 4–5 m (?48 pt). Texto principal legible a 2–3 m (?20 pt).
- Tipografía clara y homogénea.
d) Extensión del texto (hasta 10 puntos)
- Extensión adecuada (?800 palabras, ideal <500).
- Contenido conciso y relevante; evita redundancias y textos extensos.
e) Elementos gráficos (hasta 15 puntos)
- Uso equilibrado de imágenes, gráficos y tablas.
- Buena resolución (sin pixelado).
- Cada figura/tabla con título y fuente.
- Preferencia visual: gráfico > tabla > texto.
f) Uso del color y contraste (hasta 10 puntos)
- Los colores favorecen la legibilidad (buen contraste fondo/texto).
- Evita tonos fuertes o distractores.
- Paleta coherente.
g) Composición y diseño (hasta 15 puntos)
- Distribución clara en forma de 'Z' o columnas equilibradas.
- Jerarquía visual coherente (título, bloques, contenido).
- Aprovechamiento armónico del espacio.
h) Referencias bibliográficas (hasta 5 puntos)
- Incluye solo las más relevantes (máx. 10).
- Formato APA correcto.
- Citas coherentes con el texto.
i) Calidad técnica y presentación (hasta 15 puntos)
- Uso correcto de programas (PowerPoint, Canva, etc.).
- Acabado profesional
- Coherencia visual, buen diseño.
- Ortografía impecable.
9. Compatibilidad con otros premios
9.1. No existe ninguna incompatibilidad con otros premios recibidos por un mismo trabajo en otros certámenes, congresos o premios, concedidos por entidades públicas o privadas, de ámbito nacional, autonómico, provincial o local.
10. Derechos de propiedad intelectual y difusión de los trabajos
10.1. Los derechos de propiedad intelectual de los trabajos científicos presentados pertenecen a sus autores/as, conforme a lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, por lo que la posible explotación de dichos trabajos por parte del Congreso Navarro de Investigación Joven se basa en la cesión de derechos de propiedad intelectual, ejercida por los/as autores/as mediante la participación en esta convocatoria, que se entiende como aceptación de las Bases reguladoras del mismo; conforme a lo que al respecto dispone dicho Real Decreto Legislativo.
11. Normativa aplicable
11.1. Las presentes bases de esta convocatoria se regirán por las normas específicas contenidas en la misma y se ajustará a lo dispuesto en otra legislación vigente que sea de aplicación.