Comunicaciones y Modalidades de participación

En el marco de las II Jornadas Internacionales de Innovación Docente: El Prácticum en los títulos universitarios. El acercamiento entre la universidad y los centros de prácticas, invitamos a la comunidad académica y profesional a participar activamente mediante la presentación de comunicaciones y experiencias que contribuyan al análisis, la reflexión y la mejora de las prácticas externas en el ámbito universitario.

Estas líneas están alineadas con el enfoque general del evento (el Prácticum y la colaboración universidad-centros de prácticas) y ofrecen un marco claro y abierto para la participación de profesorado, tutores, responsables institucionales e investigadores:

1. Innovación metodológica en el desarrollo del Prácticum

  • Metodologías activas aplicadas al contexto de prácticas (ABP, estudio de casos, aprendizaje-servicio, simulación, etc.).
  • Uso de tecnologías digitales para el seguimiento, la tutorización y la evaluación del Prácticum.
  • Diseño de entornos virtuales o híbridos para prácticas externas.

2. Coordinación y acompañamiento formativo del estudiantado

  • Estrategias de orientación y tutoría antes, durante y después del Prácticum.
  • El rol del profesorado tutor universitario y del tutor/a de prácticas en el centro colaborador.
  • Prácticas reflexivas y construcción de la identidad profesional.

3. Colaboración universidad–centros de prácticas: experiencias y modelos

  • Buenas prácticas en la articulación institucional y la gestión de convenios.
  • Experiencias de trabajo conjunto entre universidades y centros en el diseño del Prácticum en diferentes marcos y modalidades: Campus Rural, Centros Penitenciarios, UNIDIS, etc.
  • Formación conjunta o co-docencia entre agentes universitarios y profesionales externos.

4. Evaluación de competencias profesionales en contextos reales

  • Herramientas e instrumentos de evaluación del Prácticum.
  • Evaluación formativa y feedback entre tutores y estudiantes.
  • Dificultades y propuestas de mejora en la evaluación compartida.

5. Internacionalización y movilidad en las prácticas externas

  • Programas de prácticas en el extranjero (Erasmus+, convenios internacionales, etc.).
  • Reconocimiento y acreditación de prácticas internacionales.
  • Retos y oportunidades en la movilidad práctica.

6. Impacto del Prácticum en el desarrollo profesional y la empleabilidad

  • Seguimiento del estudiantado tras el Prácticum: inserción laboral, continuidad académica.
  • Estudios de caso sobre el impacto del Prácticum en trayectorias profesionales.
  • Prácticas como puerta de entrada al entorno laboral.

__________________________________________________________________________________________________________________

Modalidades de participación

  • Comunicación académica: Presentación de resultados de investigación o análisis teórico sobre el Prácticum y la innovación docente.
  • Relato de experiencia: Presentación de una experiencia práctica o proyecto desarrollado por profesorado, tutores/as de prácticas o instituciones colaboradoras.

  • #practicum_universidadyempresa

  • UNED