Información de interés
Dirigido a
La actividad está dirigida, en primer lugar, a los agentes pedagógicos de las prácticas: docentes e investigadores universitarios, tutores supervisores y tutores profesionales. En segundo lugar, a los estudiantes y egresados. Y, finalmente a los colectivos implicados en el Prácticum de instituciones colaboradoras con universidades y otros centros formativos, etc.
La presente actividad es susceptible de reconocimiento como Actividad de Formación del Profesorado y, por tanto, de ser valorada como mérito formativo, al amparo de lo dispuesto en el Artículo 21 de la Orden EDU/2886/2011, de 20 de octubre, por la que se regula la convocatoria, reconocimiento, certificación y registro de las actividades de formación permanente del profesorado, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) número 260, de 28 de octubre de 2011.Titulación requerida
Abierta a cualquier tipo de titulación reglada.
Metodología
La mezcla de reflexión y el debate será la marca de la Jornada de Innovación sobre el Prácticum. La combinación de
conferencias y mesas de experiencias innovadoras en sesiones sincrónicas con las
comunicaciones temáticas a través de sesiones asincrónicas fomentarán el intercambio y generación de ideas con los responsables, en cada espacio y momento señalado.
La posibilidad de asistencia presencial/asistencia en línea favorecerá la comunicación entre los participantes más allá de su contexto habitual. La ubicuidad será la sensación habitual durante el evento.
Objetivos
Objetivo general
Fomentar el análisis, la reflexión y el intercambio de experiencias innovadoras en torno al Prácticum en los títulos universitarios, promoviendo el fortalecimiento de la colaboración entre la universidad y los centros de prácticas como estrategia clave para mejorar la calidad de la formación profesional y el desarrollo docente.
Objetivos específicos - Explorar modelos y enfoques innovadores en el diseño, implementación y evaluación del Prácticum, que favorezcan una formación más integrada, contextualizada y significativa para el estudiantado.
- Visibilizar buenas prácticas y experiencias colaborativas entre instituciones universitarias y centros de prácticas que hayan demostrado un impacto positivo en el aprendizaje y la inserción profesional de los futuros egresados.
- Favorecer el diálogo entre agentes educativos (profesorado universitario, tutores de prácticas, responsables institucionales y alumnado) para identificar retos, necesidades y oportunidades de mejora en la coordinación y el acompañamiento durante el Prácticum.
- Impulsar redes de colaboración y proyectos conjuntos a nivel nacional e internacional que promuevan la innovación docente, la investigación educativa y el desarrollo profesional compartido entre universidad y entorno profesional.
Evaluación
El curso consiste en 6,45
horas presenciales, durante el primer día (28 de octubre).
Se valorará la participación con las personas invitadas durante las sesiones sincrónicas. Si la asistencia fuera en diferido, se tendrá que realizar un formulario en línea, como justificación de esta parte.
El resto de días se contabilizan como
10 horas de conexión asincrónicas (29 y 30 de octubre). En el caso de las sesiones asincrónicas, se valorará el número y la calidad de intervenciones con los responsables de las comunicaciones.
- Las comunicaciones recibidas se organizarán por seis líneas de interés. Cada ponente iniciará un debate con los participantes en un foro, que se habilitará en un espacio virtual. Los participantes tienen que acceder e intervenir por comunicación y por cada línea de interés. Las intervenciones de ponentes y asistentes quedarán reflejadas virtualmente. Para que esta fase pueda valorarse de forma positiva, cada participante tendrá que intervenir, al menos, una vez por cada una de las líneas de interés.