Programa

  • PROGRAMA ieTIC2025
  • 6 y 7 de marzo
  • Salón de Actos, Facultad de Educación, UNED
  • PROGRAMA DE COMUNICACIONES
  • Día 6 de marzo
  • 09:30 - 10:00 | Apertura de la secretaría técnica
  • Recogida de material y acreditaciones.
  • 10:00 - 10:30 | Sesión de apertura
    • Laura Alba Juez (Vicerrectora de Internacionalización y Multilingüa, UNED).
    • Mario Pena Garrido (Decano de la Facultad de Educación, UNED).
    • Rafael Pastor Vargas (UNED-ETSI de Informática).
    • Cristina Sánchez Romero (Chair de ieTIC2025, UNED-Facultad de Educación).
    • Vitor Gonçalves (Vicecoordinador de CITeD, Portugal).
  • 10:30 - 11:30 | Conferencia inaugural: "AI-Assisted Instruction"
    • Ponente: Carlos Delgado Kloos (Universidad Carlos III de Madrid) Dep. Ingeniería Telemática · Universidad Carlos III de Madrid. Director de la Cátedra UNESCO.
    • Presenta: Rafael Pastor Vargas (Director ETSI, Informática, UNED).
  • 11:30 - 12:00 | Pausa - Café
  • 12:00 - 13:00 | Panel de Expertos: "Revolución humano-tecnológica: transformando el aprendizaje del futuro"
    • Baltasar Fernández Manjón (Universidad Complutense de Madrid).
    • Emilio Letón Molina (ETSI de Informática, UNED).
    • José António Moreira (Universidade Aberta, Portugal).
    • Vitor Gonçalves (IPB-Portugal).
    • Modera: Antonio Robles (ETSI, Informática, UNED).
  • 13:00 - 14:00 | Panel de Expertos: "Innovación disruptiva en la educación: desafíos y oportunidades para el futuro"
    • Lorenzo García Aretio (Profesor Emérito, Cátedra UNESCO).
    • Domingo Gallego Gil (Profesor honorífico, UNED).
    • Rafael Pastor Vargas (Director ETSI, Informática, UNED).
    • Melchor Gómez García (Universidad Autónoma de Madrid).
    • Modera: Cristina Sánchez Romero (UNED, Facultad de Educación).
  • 14:00 - 15:00 | Sesiones paralelas de comunicaciones
    • Sistemas inteligentes para e-learning.
    • Ecosistemas híbridos de aprendizaje y en la nube.
    • Ética y comportamientos en el mundo digital.
    • Ciberseguridad.
  • PROGRAMA DE COMUNICACIONES
  •  
  • 15:00 - 16:00 | Almuerzo
  • 16:00 - 17:00 | Conferencia: "Calidad en entornos digitales híbridos: claves para un aprendizaje transformador"
    • Ponente: Mary Morocho - Coordinadora de la Unidad de Evaluación Institucional de la UTPL y Sub-Directora del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED).
    • Presenta: Mª Ángeles Sánchez Elvira a (Directora de la Catedra UNESCO, Vicerrectora Adjunta de Tecnología en UNED)
  • 17:00 - 17:30 | Pausa - Café
  • 17:30 - 18:30 | Panel: "El futuro del aprendizaje: uniendo mundos presenciales y virtuales"
    • Mª Ángeles Sánchez-Elvira a (Directora de la Catedra UNESCO, Vicerrectora Adjunta de Tecnología en UNED)
    • Erla Mariela Morales Morgado (Universidad de Salamanca).
    • Vicky Anagnostopoulou (Universidad de Salamanca).
    • Rocío Muñoz Mansilla (Vicerrectora de Tecnología en UNED- Profesora ETSI, Informática, UNED).
    • Modera: Antonio Robles (ETSI, Informática, UNED).
  • 18:30 - 19:30 | Sesiones paralelas de comunicaciones
    • Sistemas inteligentes para e-learning.
    • Ecosistemas híbridos de aprendizaje y en la nube.
    • Ética y comportamientos en el mundo digital.
    • Ciberseguridad.
  • PROGRAMA DE COMUNICACIONES
  • Día 7 de marzo
  • 10:00 - 11:00 | Conferencia plenaria: "Tecnologías inteligentes emergentes: hacia una educación híbrida más equitativa, accesible y eficaz"
    • Ponente: Miguel Ángel Valero (Universidad Politeécnica de Madrid) Profesor Titular en la Universidad Politécnica de Madrid. ETS Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación.
    • Presenta: Pilar Gutiez Cuevas (UCM).
  • 11:00 - 12:00 | Conferencia plenaria: "Espacios híbridos de aprendizaje: innovación, flexibilidad y accesibilidad"
    • Ponente: Virginia Carcedo Illera (ONCE).Secretaria General y la Dirección General de FSC Inserta, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo de personas con discapacidad.
    • Presenta: Cristina Sánchez Romero (UNED).
  • 12:00 - 12:30 | Pausa - Café
  • 12:30 - 13:00 | Panel: "Inclusión y accesibilidad en entornos híbridos"
    • Alejandro Rodríguez Ascaso (profesor de ETSI, Informática, UNED).
    • Sabrina Fernandes de Castro (Universidade Federal de Santa Maria, Brasil).
    • Olga Corral Carrillo (Equipo Técnico de FIAPAS) .
    • Pilar Gutiez Cuevas (Profesora de la UCM, Presidenta de AMPAT).
    • Modera: Cristina Sánchez Romero (UNED).
  • 13:00 - 14:00 | Sesiones paralelas de comunicaciones
    • Sistemas inteligentes para e-learning.
    • Ecosistemas híbridos de aprendizaje y en la nube.
    • Ética y comportamientos en el mundo digital.
    • Ciberseguridad.
  • PROGRAMA DE COMUNICACIONES
  • 14:00 - 16:00 | Almuerzo
  • 16:00 - 17:00 | Panel de expertos: 
  • SALÓN DE ACTOS
  • Panel: "Experiencias inmersivas en educación: proyectos tecnológicos para el aula del futuro I
    • Ponente: Ana Garcia Valcárcel (Universidad de Salamanca) Sónia Casillas (Universidad de Salamanca)
    • Ponente: Vitor Gonçalves (Instituto Politécnico de BragançaIPB-Portugal e UTFPR-Brasil)) Raquel Patricio (Instituto Politécnico de Bragança)
    • Ponente: José António Moreira (Universidade Aberta) Susana Henriques (Universidade Aberta)
    • Ponente: Pilar Gutiez Cuevas (Universidad Complutense de Madrid) AMPAT Ponente: Cristina Sánchez Romero (UNED. Facultad de Educación)
    • Modera: Castelar López-Guinea (UCM).
  • SALA DE GRADOS DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN
  • Panel: "Experiencias inmersivas en educación: proyectos tecnológicos para el aula del futuro II
  • Experiencia COIL (Collaborative Online International Learning)
    • Modera: Vitor Gonçalves (Instituto Politécnico de Bragança (IPB-Portugal e UTFPR-Brasil)) 
    • Raquel Patricio (IPB-Portugal); Eliana Eliana Ishikawa (UTFPR-Brasil)) e Eloiza Matos (UTFPR-Brasil)
    - GRUPO 1: Tecnología digital e metodologia ativa: ensino matemático inclusivo para deficiência intelectual
  • GRUPO 2: ASTROTECH - Movimentos da Terra em suas mãos
  • GRUPO 3: Conexão Docente: Potencializado a Prática Pedagógica por meio de Recursos Digitais
  • GRUPO 4:  Educaeco digital: desenvolvimento de um website sobre cultura de paz e ecoformação
  • GRUPO 5: Tecendo o futuro: modelagem do conhecimento para um consumo consciente na indústria têxtil
  • GRUPO 6: Genética descomplicada
  • 17:00 - 17:30 | Pausa - Café
  • 17:30 - 18:30 | Panel: "Comportamientos responsables, ciberseguridad y el uso de IA en el ecosistema digital"
    • Ponente: Joaquín Sarrión Esteve (Facultad de DerechoUNED)
    • Ponente: Valentín Martín-Otero Pérez (UCM)
    • Ponente: Policía Nacional (Unidad de Participación Ciudadana)
    • Ponente: Carina de Fátima Rodrigues - (IBP- Portugal)
    • Modera: Miguel Romero Hortelano (ETSI. Informática-UNED)
  • 18:30 - 19:00 | Conferencia de clausura
    • "Soft skills en la formación en ciberseguridad" - Manuel Ballesteros Carballo (Siemens-Gamesa).
    • Modera: Antonio Robles (UNED).
  • 19:00 - 19:30 | Sesión de clausura ieTIC2025
    • Cristina Sánchez Romero, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España.
    • Vitor Gonçalves, Instituto Politécnico de Bragança, Portugal
    • José António Moreira, Universidade Aberta do Porto, Portugal
    • Pilar Gutiez Cuevas, Universidad Complutense de Madrid, España
    • Ana García-Valcárcel, Universidad de Salamanca, España
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • UNED