Programa

  • jueves, 13 de febrero
    • 16:00-16:30 h. Presentación e introducción al Simposio
      • Luis J. Fernández Rodríguez - Director de UNED Tudela
      • Zeus Pérez Pérez - Concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Tudela
      • Jesús María Rodríguez Gómez - Director general de Administración Local y Despoblación del Gobierno de Navarra
      • Ana de los Ángeles Marín Andreu - Directora General de Políticas contra la Despoblación. Secretaría General para el Reto Demográfico del Gobierno de España
      • 16:30-17:30 h. Conferencia inaugural «La sobreproducción de felicidad»
        Todo está lleno. La frase recorre los centros históricos de las ciudades o las pequeñas calas de la costa y llega hasta el Everest. La presencia masiva de visitantes transforma los espacios. Las ciudades se vuelven hacia fuera y modifican su estructura económica y social: presión sobre el precio de la vivienda, cambio de uso de los comercios o nueva población. Incluso la cultura local se adapta a la demanda exterior y los elementos identitarios, como la comida o las tradiciones, se transforman para poder formar parte de una oferta mercantil. Sin embargo, el malestar que provoca la sobreexplotación puede hacer olvidar que es una práctica democrática y que, desde el Grand Tour a los resorts, el turismo es la extensión popular del ocio o el viaje de placer.
        • Jorge Dioni López García Periodista. Autor de los ensayos El malestar de las ciudades y La España de las piscinas
      • 17:30-18:00 h. Descanso/visionado de pósteres
        • 18:00-19:30 h. MESA 1: El turismo: motor de desarrollo o decadencia de las ciudades medias y pequeñas
          • Dinamización y proyectos turísticos en ciudades medias y pequeñas
            • Carmen Bengoechea Escalona - Consultora y asesora en turismo y planificación turística. Asistencia Técnica y diseño/desarrollo de proyectos de dinamización territorial
          • El patrimonio como elemento dinamizador de la socioeconomía de las comunidades locales
            • Mª José Viñals Blasco - Catedrática en el Departamento de Ingeniería Cartográfica Geodesia y Fotogrametría y Miembro del Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestión para el Desarrollo Sostenible (PEGASO) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV)
          • El patrimonio y la naturación como soporte de identidades y del paisaje en las ciudades mediterráneas
            • Antonio Zárate Martín - Profesor Titular jubilado de Geografía Humana de la UNED y Catedrático acreditado de Universidad. Doctor en Geografía por la Universidad Complutense de Madrid
          • Carmen Bengoechea Escalona Consultora y asesora en turismo y planificación turística. Asistencia Técnica y diseño/desarrollo de proyectos de dinamización territorial
          • María José Viñals Blasco Catedrática en el Departamento de Ingeniería Cartográfica Geodesia y Fotogrametría y Miembro del Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestión para el Desarrollo Sostenible (PEGASO) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV)
          • M. Antonio Zárate Martín Doctor en Geografía por la Universidad Complutense de Madrid, Profesor Titular jubilado de Geografía Humana de la UNED y Catedrático acreditado de Universidad
        • 19:30-21:00 h. Comunicaciones
        • viernes, 14 de febrero
          • 09:00-10:30 h. MESA 2: Reto demográfico, cohesión territorial y ciudades medias y pequeñas: la visión de la Administración
            • La visión desde el ámbito nacional: la Secretaría General para el Reto Demográfico
              • Ana de los Ángeles Marín Andreu - Directora General de Políticas contra la Despoblación. Secretaría General para el Reto Demográfico del Gobierno de España
            • La visión regional I: la cohesión territorial en Navarra
              • Jesús María Rodríguez Gómez - Director general de Administración Local y Despoblación del Gobierno de Navarra
            • La visión regional II: políticas locales y lucha contra la despoblación en la Rioja
              • Daniel Osés Ramírez - Consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación del Gobierno de La Rioja
            • Ana de los Ángeles Marín Andreu Directora General de Políticas contra la Despoblación. Secretaría General para el Reto Demográfico. Gobierno de España
            • Jesús María Rodríguez Gómez Director general de Administración Local y Despoblación del Gobierno de Navarra
            • Daniel Osés Ramírez Consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación del Gobierno de La Rioja
          • 10:30-11:00 h. Descanso
            • 11:00-12:30 h. Comunicaciones
              • 12:30-13:30 h. Conferencia de clausura «Las Españas despobladas. Reto sociodemográfico y sostenibilidad de las ciudades intermedias»
                La cohesión territorial y social y la sostenibilidad de la España rural se dirime en gran medida en las pequeñas y medianas ciudades. Todas afrontan actualmente diversos retos de futuro. En primer lugar, el declive demográfico, general en todo el país, pero más acusado en el espacio rural y en sus pequeñas ciudades y cabeceras comarcales. Se trata de responder, en segundo lugar, a la rápida transformación del campo español caracterizada por la progresiva penetración de las grandes corporaciones agroindustriales en detrimento de las estructuras tradicionales. Hay que asegurar, finalmente, una distribución territorial adecuada de los servicios públicos a escala local y comarcal. De todo ello se habla en esta ponencia con una visión más propensa al optimismo que a un victimismo paralizante. 
                • Jaume Font Garolera Profesor Emérito del Departamento de Geografía de la Universitat de Barcelona. Doctor en Geografía. Autor del libro "Las Españas despobladas. Entre el lamento y la esperanza"
              • 13:30-14:30 h. Clausura y conclusiones finales
                • 16:15-18:15 h. Visita/salida de campo por Tudela
                  • Emilio Jesús Cepeda García Coordinador de Extensión Universitaria y Profesor Tutor de Geografía en la UNED de Tudela
              • Facebook

              • Twitter

              • Instagram

              • UNED Tudela