El Comité Organizador facilitará la publicación de las comunicaciones orales presentadas durante la tercera edición del Congreso Internacional y Multidisciplinar sobre el Mundo Antiguo (CIMMA), cuyo tema general es «La muerte en la Antigüedad».
La obra se estructurará en dos partes:
Para participar en esta publicación es imprescindible haber estado inscrito en el Congreso y haber presentado comunicación.
Todos los trabajos enviados para su publicación deberán atenerse rigurosamente a las Normas editoriales para autores/as establecidas por el Comité Organizador, las cuales pueden ser consultadas en la página web del Congreso.
El incumplimiento de estas normas supondrá el rechazo del trabajo.
El plazo máximo de entrega será el 15 de febrero de 2025 (improrrogable). Cada autor/a (o uno/a de ellos/as, en el caso de trabajos colectivos) deberá remitir, antes de esa fecha, los siguientes documentos:
Todos estos documentos deberán ser enviados a la dirección cimma@santander.uned.es antes de la fecha indicada, esto es, 15 de febrero de 2025 (improrrogable).
Igualmente, cualquier duda o cuestión relacionada con esta publicación podrá ser dirigida a la dirección de correo anterior. Todas las consultas serán respondidas con la mayor celeridad posible, exceptuando fines de semana y festivos.
IMPORTANTE: EVALUACIÓN DE LOS MANUSCRITOS RECIBIDOS
Los manuscritos recibidos serán enviados para su evaluación por pares ciegos a dos especialistas en la materia. Si el resultado de la evaluación es negativo, el/la autor/a del manuscrito podrá reformular su trabajo, conforme a las indicaciones de los evaluadores, o bien renunciar a la publicación.
No se publicará ningún trabajo que, a juicio del Comité Organizador y/o Científico, no reúna unos requisitos mínimos de calidad científica en alguna de las disciplinas que lo integran.
Se insiste en que todos los trabajos enviados para su publicación deberán atenerse rigurosamente a las Normas editoriales para autores/as establecidas por el Comité Organizador, las cuales pueden ser consultadas en la página web del Congreso, y ser entregados en plazo (fecha máxima: 15 de febrero de 2025).
El hecho de haber participado con una comunicación en el congreso no implica la aceptación automática del manuscrito.