Filología y Filosofía

JUEVES, 19 OCTUBRE 2023

MAÑANA

09:00 h.                      Acreditación de los/as congresistas

09:15 h.                      ACTO DE APERTURA

09:45 h.                      LECCIÓN INAUGURAL

Presenta:

Dra. Dña. Irene Mañas Romero. Profesora Contrada Doctora de Historia Antigua. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (España).

Interviene:

Dra. Dña. Rosa María Cid López. Catedrática de Historia Antigua. Universidad de Oviedo (España): «La familia romana y la domus Augusta. Entre el mos maiorum y las leges Iuliae Augustae».

10:45 – 11:45 h.         PRIMERA SESIÓN

Preside:

Dr. D. Emilio de Isidoro Giráldez. Contratado Postdoctoral «Margarita Salas». Universidad Complutense de Madrid/Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Intervienen:        

D. Roberto Sayar. Licenciado y Profesor en Letras. Universidad de Buenos Aires (Argentina): «Me creería si le dijera... Objetividad escalonada en dos tratados de Flavio Josefo».

Dr. D. Ignacio Marcio Cid. Profesor Lector de Filosofía Antigua. Universidad de Barcelona (España): «Familia, matrimonio, mujeres y actividad filosófica en Epicuro».

Dr. D. José María Zamora Calvo. Catedrático de Historia de la Filosofía Antigua. Universidad Autónoma de Madrid (España): «Familia y exégesis neoplatónica: la escuela de Plutarco de Atenas».

Dña. María Irache Concejal Arellano. Graduada en Filología Clásica (España): «Humor filosófico en el comienzo de la Sat. 1,2 de Horacio a la luz de la ética nicomaquea».

11:45 – 12:15 h.         PAUSA CAFÉ

12:15 – 14:00 h.         SEGUNDA SESIÓN

Preside:

Dr. D. Alberto Romero Criado. Profesor Sustituto Interino de Filología Griega. Universidad de Córdoba (España).

Intervienen:        

Dr. D. Emilio Isidoro Giráldez. Contratado Postdoctoral «Margarita Salas». Universidad Complutense de Madrid/Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED): «Consideraciones en torno a la familia en cuanto origen de la comunidad política en Aristóteles».

Dr. D. Iker Martínez Fernández. Profesor Contratado Doctor. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España): «¿Forma el género humano una gran familia? Algunas notas sobre el ideal cosmopolita en Roma».

Dr. D. Javier Riutort Heredia. Investigador Postdoctoral «Margarita Salas». Profesor Tutor. UNED Islas Baleares (España): «La pareja divina en el Tantra: lecturas desde el yoga contemporáneo y el neotantra».

Dr. D. Javier Seco Marcos. Doctorando en Filosofía. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España): «El poder de la proaíresis en Epicteto».

Dña. Mónica Villagra Rodríguez. Profesora de Derecho Romano. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina): «Generación, linaje y migración: νóστοι».

D. Alejandro San Juan Sánchez. Graduado en Filosofía. Universidad de Oviedo (España): «La evolución de la paideia griega como ideal helenístico: del oíkos a la pólis, la evolución de la educación de la familia al Estado».

Dr. D. Manuel Cruz Ortiz de Landázuri. Profesor Contratado Doctor. Universidad de Navarra (España): «Deseo de comunidad e identidad práctica: la importancia de la familia en Aristóteles».

14:00 h.                      COMIDA

TARDE

16:30 – 17:45 h.         TERCERA SESIÓN

Preside:

Dr. D. Emilio de Isidoro Giráldez. Contratado Postdoctoral «Margarita Salas». Universidad Complutense de Madrid/Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Intervienen:        

Dr. D. Guillermo Aprile. Doctor en Textos de la Antigüedad Clásica. Universidad de Salamanca (España). Miembro colaborador del Instituto de Estudios Medievales, Renacentistas y de Humanidades Digitales de la Universidad de Salamanca (España): «Narraciones de muerte, traición y amor familiar en la historiografía tardoantigua de Alejandro Magno: entre la historia, la ficción y la retórica».

Dra. Dña. Josefa Fernández Zambudio. Profesora Contratada Doctora de Filología Clásica. Universidad de Murcia (España): «Las madres de Séneca».

Dra. Dña. Martha Cecilia Jaime González. Doctora Coordinadora del Colegio de Letras Clásicas. Universidad Nacional Autónoma de México (México): «Los espacios íntimos de la familia en la obra homérica».

Dña. Luna Clavero Agustín. Doctoranda de Ciencias de la Antigüedad. Universidad de Zaragoza (España): «Amor, familia y amistad en los Carmina de Catulo. Recepción y relecturas».

Dr. D. José Antonio Vázquez Valencia. Profesor Ayudante Doctor. Universidad Francisco de Vitoria/Universidad Camilo José Cela (España): «El papel de la familia en el pensamiento aristotélico».

VIERNES, 20 OCTUBRE 2023

MAÑANA

09:00 – 10:00 h.         PRIMERA SESIÓN

Preside:

Dra. Dña. Josefa Fernández Zambudio. Profesora Contratada Doctora de Filología Clásica. Universidad de Murcia (España)

Intervienen:        

Dra. Dña. Andrea Navarro Noguera. Profesora Ayudante Doctora de Filología Clásica. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España): «"ὁ θυτὴρ θυγατρός”: el motivo del sacrificio de Ifigenia en Áulide».

Dra. Dña. Zahra Nazemi. Departamento de Estudios Filológicos y Literarios. Universidad de Córdoba (España): «Adapting the Ancient Greek Tragic Vision in Modern Drama and Contemporary Cinema: An Analysis of Asghar Farhadi’s The Salesman».

Dra. Dña. Fuensanta Garrido Domené. Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Estudios Filológicos y Literarios. Universidad de Córdoba (España): «La familia de los aerófonos etruscos y su influencia en la música romana».

D. Santiago Real Besteiro. Doctorando de Lingüística Indoeuropea. Universidad de Santiago de Compostela (España): «La Cultura Indoeuropea: su organización familiar a partir de la reconstrucción lingüística».

10:00 – 11:00 h.         SEGUNDA SESIÓN

Preside:

Dr. D. Alberto Romero Criado. Profesor Sustituto Interino de Filología Griega. Universidad de Córdoba (España).

Intervienen:        

Dr. D. Gabriel Laguna Mariscal. Catedrático de Filología Latina. Universidad de Córdoba (España): «Ideales sobre el matrimonio en la Roma clásica y su reflejo en la poesía latina».

Dra. Dña. Luisa Lesage Gárriga. Profesora Ayudante Doctora del Departamento de Estudios Filológicos y Literarios. Universidad de Córdoba (España): «El rol del esclavo en la unidad familiar según Plutarco».

Dra. Dña. María Victoria Manzano Ventura. Profesora Titular de Filología Latina. Universidad de Extremadura (España): «Universales lingüísticos en la gramática de la Baja Edad Media».

D. Pablo Molina del Jesús. Graduado en Historia. Universidad de Granada (España):  «Brujas, necromancia y difuntos: un acercamiento a la magia en el mundo antiguo desde El Asno de Oro de Apuleyo».

11:00 – 11:30 h.         PAUSA CAFÉ

11:30 – 12:45 h.         TERCERA SESIÓN

Preside:

Dr. D. Raúl Aranda González. Profesor Tutor. UNED Madrid (España).

Intervienen:        

Dr. D. Alberto Romero Criado. Profesor Sustituto Interino de Filología Griega. Universidad de Córdoba (España): «Plutarco y la descripción de virtudes de mujeres: una aproximación a la comprensión lexical».

D. Ekaitz Ruiz de Vergara Olmos. Investigador de Postgrado en la Universidad Complutense de Madrid (España). «Epistulae ad uxorem: relaciones matrimoniales en las cartas de Cicerón, Plinio el Joven y Sidonio Apolinar».

Dr. D. Gianluca Zarro. Dottore di Ricerca in Diritto Romano e Tradizione Romanistica. Università degli Studi di Napoli Federico II (Italia): «La clientela e la famiglia romana in età protorepubblicana. Una lettura eterodossa di Liv. 3.44.11-12».

Dr. D. Francisco Sánchez Torres. Profesor Sustituto Interino de Filología Latina. Universidad de Córdoba (España): «Imágenes de las familias gobernantes en la poesía latina y neolatina».

Dra. Dña. Paola Dolcetti & Dra. Dña Elisabetta Berardi. Professoresse Associate di Lingua e Letteratura Greca antica presso l’Università degli Studi di Torino (Italia): «In assenza del padre: dèi lontani e cittadini defunti tra mito greco e tribunali ateniesi». 

14:15 h.                      COMIDA

19:30 h.                      ACTO DE CLAUSURA

  • Linkedin