Historia

JUEVES, 19 OCTUBRE 2023

MAÑANA

09:00 h.                      Acreditación de los/as congresistas

09:15 h.                      ACTO DE APERTURA

09:45 h.                      LECCIÓN INAUGURAL

Presenta:

Dra. Dña. Irene Mañas Romero. Profesora Contrada Doctora de Historia Antigua. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (España).

Interviene:

Dra. Dña. Rosa María Cid López. Catedrática de Historia Antigua. Universidad de Oviedo (España): «La familia romana y la domus Augusta. Entre el mos maiorum y las leges Iuliae Augustae».

10:45 – 11:45 h.         PRIMERA SESIÓN

Preside:

Dr. D. Ramón Teja Casuso. Catedrático de Historia Antigua. Universidad de Cantabria (España).

Intervienen:        

Dra. Dña. Silvia Acerbi. Profesora Titular de Historia Antigua. Universidad de Cantabria (España): «Familias episcopales en el Oriente tardoantiguo (III-VI)».

Dña. Elena Cerón Fernández. Doctoranda en Historia Antigua. Universidad de Cantabria (España): «La Sagrada Familia y sus antecedentes paganos».

Dña. Natalia Gómez Ruiz. Estudiante. Universidad de Cantabria (España): «El culto a Serapis en la Hispania romana: estudio de las evidencias epigráficas».

D. Sergio Turrisi. Dottorando en Filologia e Storia del Mondo Antico. Sapienza Università di Roma (Italia): «Il ruolo del pedagogo nella famiglia romana».

11:45 – 12:15 h.         PAUSA CAFÉ

12:15 – 13:45 h.         SEGUNDA SESIÓN

Preside:

Dra. Dña. Silvia Acerbi. Profesora Titular de Historia Antigua. Universidad de Cantabria (España)

Intervienen:        

Dra. Dña. Carmen Alarcón Hernández. Investigadora Contratada Postdoctoral. Universidad Pablo de Olavide (España): «Una familia de dioses: la cohabitación de la domus imperial romana en los recintos cultuales durante el Principado».

Dña. Yasmin Bernuz Rodríguez. Becaria Predoctoral FPU. Universidad de Alicante (España): «Del hogar al Estado familiar: cuando el espacio tiene género. El culto a Vesta».

D. Fernando Blanco Robles. Investigador Predoctoral. Universidad de Valladolid (España): «Familia publica et familia Caesaris. La realidad familiar de los serviles públicos e imperiales de Hispania».

D. Ángel Campo Díaz. Investigador. Universidad San Pablo CEU (España): «La representación pontificia en la Edad Antigua».

Dra. Dña. Helena Gonzalbes García. Investigadora Postdoctoral. Universidad de Granada (España): «Juba II, Cleopatra Selene y Augusto: lazos de poder y familia en la moneda africana».

Dr. D. Marco Almansa Fernández. Investigador Postdoctoral «Margarita Salas». Universidad Complutense de Madrid/Universidad de Cantabria (España): «Procul a domo: contactos familiares y relaciones sociales de los legionarios».

14:00 h.                      COMIDA

TARDE

16:30 – 17:30 h.         TERCERA SESIÓN

Preside:

Dra. Dña. Rosa María Cid López. Catedrática de Historia Antigua. Universidad de Oviedo (España).

Intervienen:        

Dra. Dña. Claudia Valeria Alonso Moreno. Investigadora Postdoctoral «Margarita Salas». Universidad Autónoma de Madrid (España): «Lucha y construcción dinástica en la Pilo del Bronce Final».

Dr. D. Borja Méndez Santiago. Investigador Postdoctoral «Margarita Salas». Universidad de Oviedo (España): «El espejo deformado de la paternidad. Un análisis a partir de las vidas paralelas».

Dra. Dña. Sara Casamayor Mancisidor. Profesora e Investigadora. Universidad de Salamanca (España): «Notas sobre las suegras en la Roma antigua».

Dra. Dña. Pepa Castillo Pascual. Profesora Titular de Historia Antigua. Universidad de La Rioja (España): «Bellum Neronis: las razones de Cayo Julio Vindex».

17:30 – 18:00 h.         PAUSA CAFÉ

18:00 – 19:00 h.         CUARTA SESIÓN

Preside:

Dra. Dña. Eulalia García Nos. Profesora Tutora de Historia Antigua. UNED Cartagena (España).

Intervienen:        

Dra. Dña. Evelia Arteaga Conde. Profesora-Doctora. Universidad Autónoma de la Ciudad de México (México): «El lamento funerario de las mujeres como elemento de cohesión familiar en la Grecia antigua».

Dra. Dña. Eva María Morales Rodríguez. Profesora Titular de Historia Antigua. Universidad de Granada (España): «D.M.S. y memoria familiar en el territorio Accitano».

Dña. Sonia Mzali. Doctoranda. Universidad de Lille (Francia) & Lucie Salamor. Doctoranda. Universidad de Lille (Francia): «Ancient Motherhoods and their receptions: Ama-Mater, a Multidisciplinary Research Project».

D. Ricardo Ortega Ruiz. Profesor de Antropología Forense. Doctorando en Ingeniería Biomédica. Universidad Isabel I (España) & Claudia Andrea Villa Robles. Ministerio de Cultura del Perú (Perú): «Ritual funerario Ychsma de la Costa Central del Perú prehispánico: un posible caso de enterramiento madre-hijo».

VIERNES, 20 OCTUBRE 2023

MAÑANA

09:00 – 10:00 h.         PRIMERA SESIÓN

Preside:

D. José Nicolás Saiz López. Profesor Tutor de Historia Antigua y de Arqueología. UNED Cantabria (España).

Intervienen:        

D. Daniel León Ardoy. Contratado Predoctoral. Universidad de Sevilla (España): «Influencia política maternal en la República tardía: aproximación a los casos de Cornelia la Menor, Servilia y Julia».

D. Antonio Fajardo Alonso. Investigador Predoctoral. Universidad de Sevilla (España): «La propaganda familiar em los homenajes funerarios a mujeres romanas».

Dr. D. Francisco Cidoncha Redondo. Profesor de Historia Antigua. Universidad de Sevilla (España): «La figura de la concubina en el seno de la familia romana: testimonios escritos y retratos».

Dra. Dña. Eulalia García Nos. Profesora Tutora de Historia Antigua. UNED Cartagena (España): «Unidades familiares en la polis de Esparta».

10:00 – 11:00 h.         SEGUNDA SESIÓN

Preside:

Dña. Carlota Hernández García. Graduada en Derecho. Universidad Complutense de Madrid (España).

Intervienen:        

D. Carlos Díaz Sánchez. Contratado Predoctoral FPI. Universidad Complutense de Madrid (España): «La familia romana en la Necrópolis de Mariana (Lucciana, Córcega). Un reflejo de los procesos culturales en la sociedad romana».

D. Marcos Dieste Trillo. Universidad de Santiago de Compostela (España): «Los Bránquidas y la historia del oráculo de Dídima».

D. Benito Márquez Castro. Doctorando. Universidad de Vigo (España): «El linaje de Hermerico: una misma familia en la cúspide del reino suevo (419-585)».

D. Javier Roncero Núñez. Investigador FPU. Universidad Autónoma de Madrid (España): «Estudio de las magistraturas menores a través de una lectura preclásica».

 11:00 – 11:30 h.        PAUSA CAFÉ

11:30 – 12:30 h.         TERCERA SESIÓN

Preside:

Dra. Dña. Pepa Castillo Pascual. Profesora Titular de Historia Antigua. Universidad de La Rioja (España).

Intervienen:        

D. Antonio Ruiz Sánchez. Investigador Predoctoral. Universidad de Valencia (España): «Príncipes arsácidas educados en entornos foráneos. Un análisis de su actividad política en el Imperio parto».

Dr. D. Carlos Sánchez-Moreno Ellart. Profesor Titular de Derecho Romano. Universidad de Valencia (España): «Boecio (ad Cic. Top. XVII 65) y la actio rei uxoriae».

Dr. D. David Serrano Ordozgoiti. Universidad Complutense de Madrid (España): «Augustus et eius familia: la influencia de la domus Licinia Augusta en la imagen del emperador Publio Licinio Galieno (253-268)».

Dr. D. Ignacio Simón Cornago. Profesor Ayudante Doctor. Universidad de Granada (España): «El estudio de la familia en las sociedades indígenas de Hispania a través de la fórmula onomástica».

14:15 h.                      COMIDA

TARDE

16:30 – 17:30 h.         CUARTA SESIÓN

Preside:

Dra. Dña. Sara Casamayor Mancisidor. Profesora e Investigadora. Universidad de Salamanca (España).

Intervienen:        

Dr. D. José Ortiz Córdoba. Profesor Ayudante Doctor. Universidad de Granada (España) & D. Alberto Sáez Gallegos. Contratado Predoctoral. Universidad de Granada (España): «La conformación del cuerpo cívico en las colonias romanas de Hispania: los primeros colonos y sus familias».

Dra. Dña. María Isabel Panosa Domingo. Profesora Asociada. Universidad de Lleida (España): «Educar en familia en el Imperio romano: perfil social y prestaciones de los instructores».

D. Ángel Patiño Amor. Contratado Predoctoral. Universidad de Castilla-La Mancha (España): «La romanización como factor de municipalización de Toletum, Consabura y Caesarobriga».

Dr. D. Miguel Ángel Ramírez Batalla. Profesor-Doctor. Universidad Nacional Autónoma de México (México): «Mujer y familia en las élites romanas del Alto Imperio».

17:30 – 18:00 h.         PAUSA CAFÉ

18:00 – 19:00 h.         QUINTA SESIÓN

Preside:

Dr. D. Pedro David Conesa Navarro. Profesor Ayudante Doctor de Historia Antigua. Universidad Complutense de Madrid (España).

Intervienen:        

Dr. D. Ángel Aleixandre Blasco. Profesor Asociado. Universidad de Valencia (España): «Maternidad y esponsalidad. Análisis comparativo entre la emperatriz Iulia Domna –Augusta, mater castrorum, mater Augusti– y la mártir cristiana Vibia Perpetua –honeste nata, liberaliter instituta, matronaliter nupta– (ss. II-III)».

Dña. Nathalia Monseff Junqueira. Profesora de Historia Antigua. Universidade Federal de Mato Grosso do Sul (Brasil) & D. Manel García Sánchez. Profesor Agregado. Universidad de Barcelona (España): «Las prácticas femeninas en la Grecia clásica: el cuidado de los hijos y el tejido».

Dr. D. Gregorio Carrasco Serrano. Profesor Titular de Historia Antigua. Universidad de Castilla-La Mancha (España) & David Romero Fernández. Profesor Asociado. Universidad de Castilla-La Mancha (España): «Sobre los sistemas de información en la Hispania republicana: los contextos de la Segunda Guerra Púnica, el Bellum Numantinum y el conflicto sertoriano».

Dra. Dña. Marta Fernández Corral. Profesora Ayudante Doctora de Historia Antigua. Universidad del País Vasco (España): «La familia en la epigrafía funeraria de Hispania: el caso del Conventus Cluniensis».

19:30 h.                      ACTO DE CLAUSURA

  • Linkedin