Derecho

JUEVES, 19 OCTUBRE 2023

MAÑANA

09:00 h.                      Acreditación de los/as congresistas

09:15 h.                      ACTO DE APERTURA

09:45 h.                      LECCIÓN INAUGURAL

Presenta:

Dra. Dña. Irene Mañas Romero. Profesora Contrada Doctora de Historia Antigua. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (España).

Interviene:

Dra. Dña. Rosa María Cid López. Catedrática de Historia Antigua. Universidad de Oviedo (España): «La familia romana y la domus Augusta. Entre el mos maiorum y las leges Iuliae Augustae».

10:45 – 11:45 h.         PRIMERA SESIÓN

Preside:

Dr. D. José Luis Zamora Manzano. Catedrático de Derecho Romano. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España).

Intervienen:        

Dr. D. Federico Fernández de Buján Fernández. Catedrático de Derecho Romano. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Académico de número de la Real Academia Española de Doctores (España): «El testamento como medio generalizado de designación de la tutela y la pluralidad de tutores, como el supuesto común».

Dr. D. Hamza Gábor. Catedrático. Miembro de número de la Academia de Ciencias Húngara. Universidad de Eötvös Loránd (Hungría): «El concepto de familia en las obras de Marcus Tullius Cicero».

Dr. D. Francesco Fasolino. Professore Ordinario. Università degli Studi di Salerno (Italia): «Brevi osservazioni sui rapporti tra padri e figli nell’ordinamento giuridico romano».

Dr. D. Giovanbattista Greco. Ricercatore in Diritto Romano. Università degli Studi di Salerno (Italia): «Pater Patriae pater familias: una insidiosa analogia».

11:45 – 12:15 h.         PAUSA CAFÉ

12:15 – 13:45 h.         SEGUNDA SESIÓN

Preside:

Dra. Dña. Ana Martín Minguijón. Catedrática de Derecho Romano. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España).

Intervienen:        

Dr. D. Juan Alfredo Obarrio Moreno. Catedrático de Derecho Romano. Universidad de Valencia (España) & José Miguel Piquer Marí. Profesor Titular de Derecho Romano. Universidad de Valencia (España): «El concepto de familia en la literatura griega».

Dra. Dña. María del Carmen López-Rendo. Profesora Titular de Derecho Romano. Universidad de Oviedo (España): «Familia romana y su influencia en el derecho sucesorio».

D. Eugenio Ciliberti. Dottorando di Ricerca in Scienze Giuridiche. Università degli Studi di Salerno (Italia): «I doveri familiari del de cuius nell’ambito della pratica testamentaria a Roma».

Dra. Dña. Malina Novkirishka-Stoyanova. Catedrática de Derecho Romano. Universidad de Sofía (Bulgaria): «Famiglia e procreazione da Roma alla pratica di CEDU»

Dr. D. José Luis Zamora Manzano. Catedrático de Derecho Romano. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España) & Tewise Ortega González. Profesora Ayudante Doctora de Derecho Romano. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España): «La pobreza en la familia romana como factor de riesgo para la violencia y la explotación. Evidencias literarias y jurídicas».

Dr. D. Salvatore Pulliati. Professore Ordinario di Diritto Romano. Università degli Studi di Parma (Italia): «Condizione femminile e rapporti familiari: nuove tendenze in età tardoantica».

14:00 h.                      COMIDA

TARDE

16:30 – 17:30 h.         TERCERA SESIÓN

Preside:

Dr. D. Fernando Reinoso Barbero. Catedrático de Derecho Romano. Universidad Complutense de Madrid (España).

Intervienen:        

Dr. D. Israel Hernando Aguayo. Profesor Contratado Doctor. CUNEF Universidad (España): «Reflexiones acerca del ejercicio de la patria potestad del padre de familia romano».

Dra. Dña. Ana Martín Minguijón. Catedrática de Derecho Romano. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España): «Relaciones afectivas y laborales en la lactancia subrogada: consecuencias jurídicas».

Dña. Carlota Hernández García. Graduada en Derecho. Universidad Complutense de Madrid (España): «Multas y derecho de familia en la jurisprudencia romana clásica».

Dra. Dña. Karen Vilacoba Ramos. Profesora Ayudante Doctora de Derecho Romano. Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid): «La familia y el matrimonio en la época imperial romana».

17:30 – 18:00 h.         PAUSA CAFÉ

18:00 – 19:00 h.         CUARTA SESIÓN

Preside:

Dr. D. José Antonio Martínez Vela. Profesor Contratado Doctor de Derecho Romano. Universidad de Castilla-La Mancha (España)

Intervienen:        

Dra. Dña. Elena Quintana Orive. Profesora Contratada Doctora de Derecho Romano. Universidad Autónoma de Madrid (España): «Sobre las tabulae nuptiales como medio de prueba del matrimonio romano».

Dr. D. Diego Díez Palacios. Profesor Ayudante Doctor de Derecho Romano. Universidad Autónoma de Madrid (España): «Iusperita».

Dra. Dña. Elisa Muñoz Catalán. Profesora Tutora de Derecho Romano. UNED Huelva (España): «Familia, matrimonio romano y sus posibles vínculos familiares».

Dra. Dña. Raquel Escutia Romero. Profesora Contratada Doctora de Derecho Romano. Universidad Autónoma de Madrid (España): «La actividad mercantil y laboral de las mujeres en Roma».

VIERNES, 20 OCTUBRE 2023

MAÑANA

09:00 – 10:00 h.         PRIMERA SESIÓN

Preside:

Dr. D. Juan Antonio Bueno Delgado. Profesor Titular de Derecho Romano. Universidad de Alcalá (España).

Intervienen:        

Dr. D. José Antonio Martínez Vela. Profesor Contratado Doctor de Derecho Romano. Universidad de Castilla-La Mancha (España): «El derecho de familia en época postclásica a través de los escritos patrísticos de virginitate».

Dra. Dña. María Luisa López Huguet. Profesora Contratada Doctora de Derecho Romano. Universidad Internacional de La Rioja (España): «Una aproximación al origen de la no disolución del matrimonio en caso de destierro».

Dra. Dña. María Etelvina de las Casas León. Profesora Contratada Doctora de Derecho Romano. Universidad de La Laguna (España): «La mujer y los avances en su posición jurídica».

Dña. Raquel Díez García. Investigadora Predoctoral. Universidad de La Laguna (España): «La mujer y su capacidad de testar en Roma».

10:00 – 11:00 h.         SEGUNDA SESIÓN

Preside:

Dr. D. Federico Fernández de Buján Fernández. Catedrático de Derecho Romano. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Académico de número de la Real Academia Española de Doctores (España).

Intervienen:        

Dra. Dña. María José Azaustre Fernández. Profesora Ayudante Doctora de Derecho Romano. Universidad de Oviedo (España): «Vínculo familiar y su repercusión en la prueba testifical».

Dra. Dña. Federica De Iuliis. Professoressa Asociata di Diritto Romano. Universitá degli Studi di Parma (Italia): «I filii clericorum e la previsione ‘in eclesia perseverare’ nella legislazione imperiale dei secoli IV e V».

Dra. Dña. Ana Mohino Manrique. Profesora Titular de Derecho Romano. Decana de la Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid): «Aproximación al origen y naturaleza jurídica de la protección al cónyuge viudo en el derecho sucesorio».

Dr. D. Paolo Ferreti. Professore Ordinario di Diritto Romano. Università degli Studi di Trieste (Italia): «Tra costrizione e libertà: la formazione della famiglia nel diritto romano».

11:00 – 11:30 h.         PAUSA CAFÉ

11:30 – 12:30 h.         TERCERA SESIÓN

Preside:

Dra. Dña. Ana Martín Minguijón. Catedrática de Derecho Romano. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España).

Intervienen:        

Dra. Sara Nacarino Moreno. Investigadora Predoctoral. Universidad de Alcalá (España) & Juan Antonio Bueno Delgado. Profesor Titular de Derecho Romano. Universidad de Alcalá (España): «La protección del nasciturus en interés de la familia».

Dr. D. Francisco Bartol Hernández. Profesor Tutor de Derecho Romano. UNED Barbastro (España): «Metus reverentialis liberorum in parentes».

Dr. D. David Magalhães. Profesor de Derecho Romano. Universidad de Sofía (Bulgaria): «Adoptio naturam imitatur. Raíces históricas».

Dr. D. Jesús Gómez Garzas. Profesor Contratado Doctor de Derecho Romano. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España): «Protohistoria jurídica del ‘fetosín segoviano’».

14:15 h.                      COMIDA

TARDE

16:30 – 17:30 h.         CUARTA SESIÓN

Preside:

Dr. D. Juan Alfredo Obarrio Moreno. Catedrático de Derecho Romano. Universidad de Valencia (España)

Intervienen:        

Dra. Dña. Cristina García Fernández. Doctora en Derecho Romano. Universidad de Oviedo (España): «La relevancia de la voluntad femenina en el Derecho de sucesiones. La matrona romana y su papel en el sistema hereditario».

Dña. Raquel Ezquerro Jiménez. Investigadora Predoctoral FPU. Universidad de León (España): «Familia y propiedad en la Antigüedad tardía: las transacciones patrimoniales y su dimensión fiscal».

Dña. María de los Ángeles López-Cancio Suárez. Investigadora Predoctoral. Universidad de Oviedo (España): «A propósito de D. 50, 13, 1, 2 (Ulp. 8: de omn. trib.). Obstetrices».

Dr. D. Gonzalo Martín Fernández. Doctor en Derecho Romano. Universidad de León (España): «C. J. 1.4.23 y otros posibles antecedentes del procedimiento de habeas corpus en Derecho Romano».

17:30 – 18:00 h.         PAUSA CAFÉ

18:00 – 19:15 h.         QUINTA SESIÓN

Preside:

Dr. D. Francisco Bartol Hernández. Profesor Tutor de Derecho Romano. UNED Barbastro (España).

Intervienen:        

Dr. D. Juan Carlos Prado Rodríguez. Profesor de Derecho Romano. Universidad San Francisco de Quito (Ecuador): «Aplicación de la condemnatio in id quod facere potest en el entorno obligacional de la familia romana».

Dra. Dña. Ana B. Zaera García. Profesora Contratada Doctora de Derecho Romano. Universidad de Salamanca (España): «Tollere liberos y patria potestas».

Dra. Dña. Paula Domínguez Tristán. Profesora Titular de Derecho Romano. Universidad de Barcelona (España): «Una reflexión sobre la prodigalidad en Derecho romano con motivo de su desaparición como figura autónoma en nuestro ordenamiento jurídico».

Dr. D. Juan B. Cañizares Navarro. Profesor Ayudante Doctor. Universidad de Valencia (España): «La dote romana y el Código Civil español: análisis comparativo sobre su caracterización y su aplicación».

Dr. D. Francisco Javier Casinos Mora. Profesor Titular de Derecho Romano. Universidad de Valencia (España). «La contradote o dote masculina en la praxis bizantina: a propósito del ἰσόπροικος del papiro CPR I 30». 

19:30 h.                      ACTO DE CLAUSURA

  • Linkedin