Comida romana

La actividad temática “Sabores de Itálica” consiste en una comida temática de cocina alto imperial romana.La cena será dirigida y comentada por arqueólogos especializados en tecnología de Alimentos y alimentación en época romana.

Durante el convivium, disfrutaremos de una comida de cuatro platos gastronomía imperial romana con cata técnica de tres vinos y alimentos reconstruida por investigadores, que dirigirán y darán las explicaciones empleadas en la reconstrucción de los vinos y elaboraciones.

El precio por persona es de 42 €/persona, IVA incluido.

Para inscribirse en la Actividad de Comida Romana deben escribir un correo a marcorral@sevilla.uned.es 

Arqueogastronomía

Arqueogastronomía es un proyecto de investigación y divulgación científica de arqueología experimental, que investiga, describe y desarrolla los procesos tecnológicos

que intervienen en la producción, transformación y conservación de los alimentos, ya sean de origen industrial, doméstico o comercial, abarcando su uso socio – cultural y la

reconstrucción científica de dichos alimentos y de sus técnicas de elaboración y conservación”.

La cocina romana

La alimentación en el mundo antiguo en torno a la Cuenca del Mediterráneo, caracterizada por una amplia variedad de recursos agropecuarios, está condicionada por el clima, el suelo, sus recursos naturales, y por las aportaciones y relaciones económicas, políticas y religiosas entre las distintas culturas del Mediterráneo. 

Egipcios, fenicios, griegos y romanos, entre otros pueblos, han utilizado el Mediterráneo, y en menor medida, el Océano Atlántico como vías marítimas de comunicación y comercio, realizando continuas aportaciones en la transformación y conservación de alimentos, adaptándolas al comercio marítimo y a las relaciones económicas imperantes en el Mundo Antiguo.

  • Facebook

  • Twitter

  • Linkedin

  • #docenteprincipiante